
¿Eres periodistas, tienes que escribir sobre un tema que no dominas y necesitas encontrar especialistas en la materia para que te ayuden? ¿Quieres ampliar tu red de fuentes de información en un área concreta y no sabes dónde buscar personas expertas?
Con el objetivo de resolver dificultades de este tipo nació YouCheck, una plataforma que poner en contacto a periodistas con expertos en diferentes materias. A los periodistas les ofrece la posibilidad de ampliar sus fuentes y los expertos pueden aumentar su visibilidad en los medios de comunicación.
El fundador de YouCheck, Lorenzo Marini, explica que la plataforma se lanzó en noviembre de 2018 “como un prototipo para entender si de verdad hacía falta un lugar que pudiera conectar periodistas con expertos”.
El funcionamiento es sencillo. Al acceder a la plataforma, el usuario debe registrarse como periodista o como experto.
El periodista se registra de forma gratuita y puede enviar preguntas o realizar consultas abiertas que marca con etiquetas temáticas y a las que puede añadir una fecha de vencimiento.
Los expertos reciben las preguntas relacionadas con su sector en función de estas etiquetas y pueden responder las que consideren oportunas. De esa manera pueden obtener visibilidad, ya que tanto su nombre como los enlaces de su perfil se verán reflejados en el medio digital en el que trabaja el periodista.
Si varios expertos responden a la misma pregunta, será el periodista el que decida la versión que utilizará en su web.
Un año después de su lanzamiento, YouCheck ya cuenta con alrededor de 1.000 usuarios registrados y está a punto de empezar una nueva etapa.
“Escuchando a nuestros usuarios estamos trabajando en una nueva versión de la plataforma que incluirá a departamentos de comunicación de instituciones, empresas, agencias de comunicación y relaciones públicas”, explica Marini.
Para evitar información falsa, YouCheck pide a los expertos que se registren con enlaces de referencia, incluso con el perfil de Linkedin si así lo desea, porque el periodista verificará la fuente y tomará la decisión de si usará o no lo que ha recibido.
“Los expertos deben añadir enlaces a su perfil de LinkedIn, página web personal, página académica, etc. Si no nos dan esa información, no les dejamos participar hasta que nos faciliten datos para saber quiénes son”, indica Marini.
El CEO de YouCheck explica que el proceso de verificación se lleva a cabo de forma manual, pero que en el futuro trabajarán con soluciones automatizadas.
EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE
- De dónde surgió la idea de YouCheck.
- Cómo funciona la plataforma y qué objetivos tiene.
- Qué incentivos tienen los periodistas y los expertos para registrarse.
- Cómo se verifica que el experto que se registra es realmente una persona que domina el tema que dice dominar.
- Cómo se financia el proyecto? ¿Cuál es el plan de negocio?
- Algunas recomendaciones para periodistas que quieran poner en marcha un proyecto empresarial.
Deja una respuesta