Preguntas que todo periodista se ha hecho alguna vez: ¿Me he equivocado estudiando periodismo? ¿Cómo puedo aprovechar mi paso por la universidad?
Universidad
Si estudias periodismo no te frustres, experimenta
Los periodistas siempre han considerado que su formación universitaria ha sido mala. De hecho, un 60% cree que lo que le enseñaron durante la carrera no le fue útil. Esta situación no es nueva, viene de hace muchos años.
Reflexiones de un veterano periodista guiri, William Lyon
Entrevista con el periodista William Lyon, autor del libro ‘La escritura transparente’, donde ofrece consejos para mejorar el estilo de un texto periodístico y da su visión sobre el momento actual por el que pasa el periodismo.
Pon un mentor en tu carrera
El periodismo ha funcionado durante mucho tiempo como un gremio medieval: periodistas con experiencia solían ‘apadrinar’ a jóvenes en el inicio de su carrera. Eran mentores, profesionales con más experiencia que guiaban y transmitían la esencia del oficio.
La escritura transparente, un práctico manual para periodistas
‘La escritura transparente’, de William Lyon, es un libro directo, ameno y práctico dirigido a periodistas y blogueros que quieran escribir mejor. Contiene algunos consejos, reglas y trucos recopilados por su autor durante casi 50 años como reportero, editor y profesor.
¿Quieres ser periodista?, con Luis Fraga
Entrevista con Luis Fraga a propósito del libro ¿Quieres ser periodista?, escrito junto con María Solar y que aporta consejos y recomendaciones muy útiles a aquellos jóvenes que quieren dedicarse al periodismo.
La especialización en el periodismo
La especialización se ha convertido en una necesidad para el periodista. De nada sirve ya ser simplemente un graduado o licenciado en periodismo.
Piensa en tus apellidos como periodista
De nada sirve ya ser simplemente un graduado o licenciado en periodismo. Hay que especializarse. Ser periodista a secas supone ser sustituible por otro más barato.