Índice de contenidos
Qué es Slack
Slack es una herramienta de mensajería basada en canales que es muy útil para la gestión de equipos. Está pensada para trabajadores de oficina y tiene un uso más profesional que WhatsApp, por lo que ha conquistado a las redacciones de numerosos medios de comunicación.
Es gratuita, aunque tiene planes de pago a partir de 6 euros por usuario. Sin embargo, la versión gratuita tiene las funcionalidades suficientes para la mayoría de los usuarios.
Slack alcanza una valoración de 3.800 millones de dólares y cuenta con más de 2,7 millones de usuarios activos al día, aunque la mayor parte de ellos acceden a través de su versión gratuita. Solo 800.000 de esos usuarios son de las versiones de pago.
Cómo funciona Slack
Slack es un sistema de mensajería organizado a través de canales. Cada empresa puede crear uno o varios canales en función de la temática. Por ejemplo, un medio de comunicación puede crear un canal genérico de comunicación para toda la redacción y luego canales específicos para cada sección donde los redactores de cada área puedan comunicarse entre ellos.
Los canales pueden ser públicos o privados. Si son públicos, todo el equipo puede entrar, ver el histórico, participar, etc. Si son privados, se necesita una invitación. Tú decides quién puede ver ese contenido. Cada canal tiene dentro su propio chat.
Además permite compartir archivos, PDF, GIF, etc. Los archivos que se comparten a través del canal quedan en él, se ven en miniatura y se pueden descargar. También se pueden hacer comentarios sobre esos archivos en un apartado que se abre junto al archivo que se quiera comentar. Si se busca el archivo, se ven los comentarios que se han escrito.
Ventajas de Slack
Slack permite mensajes directos como Twitter, que aparecen debajo de los canales. Los mensajes pueden enviarse de forma privada a una persona o de forma simultánea a 3 personas. En este caso se forma una especie de grupo.
Una de las fortalezas de Slack es que dispone de un sistema de búsqueda muy bueno. Se pueden buscar mensajes, archivos, e incluso texto dentro de un archivo.
Su punto fuerte son las integraciones con otras aplicaciones como Twitter, Google Drive, Google Calendar, Wunderlist, Droxpob. Incluso en posible responder en Twitter mediante Slack.
Slack es una herramienta multiplataforma que se puede utilizar vía web, en una aplicación o descargándola en el escritorio del ordenador. En todas las plataformas tiene notificaciones.
Comunidades de periodismo en Slack
Además de facilitar la comunicación interna en una empresa o en una redacción, Slack también proporciona una forma útil de unir a periodistas y otros profesionales de los medios de todo el mundo en un solo lugar, donde se puede analizar la evolución de la industria, los temas de nicho, pedir ayuda para un proyecto concreto o buscar y ofrecer oportunidades de empleo.
Actualmente hay cinco comunidades de periodistas en las que profesionales de diversas partes del mundo entran en debate, ofrecen su colaboración en proyectos, aportan ideas o se ponen al día en cuanto a nuevas herramientas para su trabajo. Mi usuario en Slack es @ebullido.
Digital Journalism Rocks
Esta nueva comunidad de Slack fue creada por Lina Timm, directora del programa y fundadora del Laboratorio de Medios de Munich.
Timm quería tener un lugar donde la gente apasionada por el periodismo digital pudiera compartir sus proyectos, colaborar con ideas y hablar abiertamente sobre sus éxitos y fracasos.
La comunidad difunde un boletín semanal que resume los puntos principales que se discutieron en los canales individuales.
Modern Journalist
Modern Journalist está moderado por Nathan Gibbs, profesor asistente en la Abilene Christian University de Texas.
Las conversaciones se dividen en canales específicos, que abarcan temas como el compromiso y la educación periodística.
Esta comunidad también tiene un canal de ofertas de trabajo y otro al que pueden unirse los miembros que necesitan ayuda técnica o asesoramiento en proyectos.
Se puede solicitar una invitación.
Nieman Lab Lounge
Nieman Lab comenzó su andadura en abril de 2016 para cubrir el Simposio Internacional de Periodismo Digital celebrado en Austin.
Se dirige tanto a los participantes en el evento como a los que lo seguían desde casa. El equipo quiere encontrar una manera de mantener el canal activo.
Puedes solicitar una invitación.
News Nerdery
Esta comunidad está centrada en la tecnología y en el periodismo de datos y análisis.
Puedes solicitar una invitación.
Open Data
Los canales que aparecen en esta comunidad están orientados al asesoramiento en la búsqueda de fuentes abiertas de datos en línea, así como a las técnicas de mapeo y sugerencias de herramientas útiles.
La solicitud para unirse se puede realizar aquí.
Deja una respuesta