
Prensa Ibérica tomó el control efectivo del Grupo Zeta el pasado 31 de mayo.
La compra del Grupo Zeta por Prensa Ibérica ha sido, sin duda, uno de los movimientos más importantes en los medios de comunicación en 2019.
Para hacernos una idea de la trascendencia de la operación, hay que tener en cuenta que hasta ahora Prisa, Vocento y Unidad Editorial encabezaban, por facturación, el ranking de los grupos con presencia en medios informativos impresos.
A una distancia considerable se situaban Grupo Godó, Prensa Ibérica y Grupo Zeta.
Pues bien, tras la compra de Zeta y a partir de este año, Prensa Ibérica salta al tercer lugar, desplazando a Unidad Editorial en facturación.
Pero si hablamos de diarios impresos de información general, la nueva Prensa Ibérica se sitúa como segundo operador nacional, por delante de Prisa solo superada por Vocento.
¿Qué es Prensa Ibérica y qué ha comprado?
Prensa Ibérica es un grupo de comunicación familiar que nació en diciembre de 1978.
Ese año Javier Moll y su esposa, Arantza Sarasola, iniciaron su trayectoria como empresarios periodísticos con la compra de Prensa Canaria.
Desde entonces han ido constituyendo un grupo familiar de empresas regionales de comunicación con la compra de diarios como La Nueva España de Asturias, Levante-EMV de Valencia, Información de Alicante o El Faro de Vigo, entre otros.
Además en 1988 fundó La Opinión de Murcia, que fue la primera de una serie de cabeceras con la denominación ‘La Opinión’, creadas para competir en territorios donde existía una fuerte competencia
Así fue creciendo y abriendo nuevos periódicos, hasta ahora, que Prensa Ibérica contaba con una red de 17 periódicos regionales y locales.Ahora ha comprado 8 periódicos regionales y 12 revistas al Grupo Zeta.
El principal diario que ha adquirido ha sido El Periódico de Catalunya, fundado en 1978 por Antonio Asensio, y que es una de las seis diarios de referencia en España.
El Periódico de Catalunya tiene una difusión de 64.000 ejemplares diarios, según la OJD, y es leído cada día por 361.000 lectores, según el Estudio General de Medios (EGM).
También ha comprado Sport, un diario deportivo de gran influencia en Catalunya.
Con estos dos periódicos, Prensa Ibérica refuerza su posición en Cataluña.
Pero además, por primera vez, el grupo de la familia Moll cuenta con presencia en dos nuevas comunidades autónomas: en Aragón, donde ha adquirido El Periódico de Aragón, y en Extremadura, donde suma dos cabeceras nuevas, El Periódico de Extremadura y La Crónica de Badajoz.
De esta forma, el grupo ha pasado de editar 17 periódicos regionales a 25, y de cuatro revistas propias a alcanzar 16 títulos.
Los números de la operación
En primer lugar hay que subrayar que las negociaciones se han prolongado durante más de un año. El Grupo Zeta pasaba por importantes problemas financieros y llevaba mucho tiempo en venta.
Hay que recordar que a principios de 2018 cerró las históricas revistas Interviú y Tiempo tras más de 40 años en los quioscos.
Los principales grupos de comunicación de España mostraron interés en el Grupo Zeta. Vocento y el Grupo Heneo, fueron algunos de los que quisieron comprar Zeta, pero pronto se retiraron del proceso
Mediapro, de Jaume Roures, ha sido el otro grupo de comunicación interesado en comprar Zeta hasta el último momento.
Pero finalmente Prensa Ibérica se impuso a Mediapro y el acuerdo de compra se firmó el 17 de abril, dos meses después de que los responsables de Prensa Ibérica cerraran un acuerdo con las entidades financieras acreedoras del Grupo Zeta.
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, logró ganar la batalla a Roures gracias al respaldo de bancos como Santander y Caixabank que han aceptado una quita de la deuda del 70%. Una deuda del Grupo Zeta, que a cierre de 2018, rozaba los 100 millones de euros.
Estas condiciones no fueron bien recibidas por todos, especialmente por Jaume Roures, quien había realizado una oferta superior a la de Moll, pero que fue rechazada por la banca, dejando el camino libre a Prensa Ibérica.
Qué estrategia va a adoptar Prensa Ibérica
De momento, tras el cambio de titularidad, las dos primeras medidas adoptadas por Prensa Ibérica han sido la sustitución de Enric Hernández por Anna Cristeto en la dirección de El Periódico de Catalunya y la creación de un Comité Editorial en este diario, presidido por el periodista Joan Tapia.
El presidente de Prensa Ibérica afirmó en su primer día al frente del Grupo Zeta que El Periódico “debe ser un diario catalán y de progreso”. Y en esa tarea ha puesto al frente a la periodista Anna Cristeto, hasta ahora delegada de Europa Press de Cataluña.
Prensa Ibérica también ha fichado al veterano periodista Joan Tapia como presidente del nuevo Comité Editorial de El Periódico de Catalunya, quien apuntó algunas de las claves que marcarán el «relanzamiento del diario».
En concreto, habló de un periódico cuya línea editorial «no debe ser cerrada y, menos, sectaria sino abierta a las realidades y los intereses de Cataluña».
En resumen, Prensa Ibérica da un salto muy importante en cuanto a influencia y presencia entre los grandes grupos de comunicación en España, entra a competir directamente con el Grupo Godó en Cataluña y accede a nuevos mercados como el aragonés y el extremeño, y amplía su presencia en Andalucía.
Habrá que ver en los próximos meses cómo desarrolla también su negocio digital, quizá con la comercialización conjunta de la publicidad de los medios digitales de Prensa Ibérica y Grupo Zeta, y posible la implantación de los muros de pago que se anuncia en la prensa española.
Deja una respuesta