Programa número 24 del podcast Escuela de Periodismo.
En este programa trato un tema del que durante muchos años prácticamente no se ha hablado en los medios de comunicación, por lo menos en España, y que casi ha sido tabú: los suicidios y cómo deben informan los periodistas de estos hechos.
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España.
En 2015 fallecieron en España un total de 422.568 personas. La mayoría de las defunciones (el 96%) se debieron a causas naturales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pero en lo que respecta a las causas externas de fallecimiento, el suicidio se mantiene como la primera causa con 3.602 defunciones en 2015. Supone una caída del 8% con respecto a los suicidios registrados un año antes, pero aún así el número de fallecidos por suicidio está muy por encima, por ejemplo del de accidentes de tráfico. La cifra de personas que han muerto suicidadas prácticamente dobla al número de fallecidos en accidente de tráfico.
El suicidio es una realidad social sobre la que existe un gran tabú en los medios de comunicación.
Siempre ha habido debate sobre si los periodistas deberíamos o no informar sobre este asunto.
Se calcula que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Hay casi un millón de suicidios al año en el mundo.
Muchos psiquiatras consideran que los periodistas y los medios de comunicación son el mejor agente ‘antisuicidio’ porque pueden trasladar a la sociedad la información de que el suicidio es evitable.
En su opinión, los medios deberían dejar de considerar tabú a los suicidios y darles visibilidad para ayudar a su prevención.
La realidad, al menos en España, es que la mayoría de la prensa no se hace eco de los suicidios y únicamente se informa, a veces, de situaciones en las que alguien ha salvado a una persona que pretendía suicidarse.
También se informan de suicidios relacionados con casos de violencia de género o de abusos sexuales o de acoso escolar o en el trabajo.
Sin embargo, cada vez afloran más artículos sobre el suicidio en los medios con la pretensión de dar visibilidad a esta realidad social, a este problema, y encontrar soluciones.
Los grandes medios de comunicación recogen en sus libros de estilo algunas recomendaciones para abordar la información de casos de suicidio.
ALGUNAS REFERENCIAS CITADAS EN EL PROGRAMA
Reportaje multimedia sobre el suicidio publicado en el periódico digital El Español.
Documento de la BBC con los valores y criterios que deben respetar sus trabajadores a la hora de informar de un suicidio.
El País dice en su Libro de estilo: “El periodista deberá ser especialmente prudente con las informaciones relativas a suicidios».
El Libro de estilo de El Mundo indica: “Un suicidio no debe ser noticia en sí mismo. Acaba siéndolo cuando el autor es un personaje relevante o cuando se convierte en un hecho significativo por la forma de llevarse a cabo, la edad o el problema social que se esconde detrás».
El Libro de estilo de RTVE señala: “Especial sensibilidad. Como pauta genérica, deben evitarse las informaciones e imágenes referidas a suicidios y autolesiones de gravedad y, más aún, cuando sus protagonistas sean niños o adolescentes».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) editó hace unos años el documento ‘Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios comunicación’ en el que da algunas pautas sobre cómo informar sobre los suicidios.
Escuela de Periodismo se emite los martes a las 6.30 horas.
Puedes escuchar el episodio completo en:
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Deja una respuesta