Programa número 18 del podcast Escuela de Periodismo. En esta ocasión hablo de redacción periodística y concretamente de uno de los elementos principales, por no decir el principal, en cualquier texto periodístico: el titular.
La tarea de escribir titulares constituye uno de los principales, y en mi opinión más difíciles, trabajos del periodista. Titular es un ejercicio de inspiración.
El titular es uno de los elementos más relevante de una información. Redactar una frase en un hueco reservado para un titular es fácil: solo hay que rellenarlo con palabras.
Escribir un gran titular que atraiga, informe, sintetice, impacte, sea ingenioso o incluso, emocione y sea recordado es muy complicado.
El titular debe atraer al lector y tiene que sintetizar lo que deseamos contarle en una frase corta.
La forma de titular ha ido cambiando según ha ido evolucionando el periodismo, condicionado por los hábitos de lectura y, por supuesto, por los soportes.
Hace 40 o 50 años, los titulares en los periódicos eran bastante largos, pero progresivamente fueron reduciendo su extensión, en una progresión inversa a la de las imágenes. Si hace años las fotografías eran un elemento minoritario y pequeño en los periódicos, hoy en día han ganado espacio tanto en el papel como en Internet, en detrimento del texto.
Hemos pasado de titular para periódicos a titular para los móviles.
Estos son algunos de los titulares que comento en este programa:
Puedes escuchar el episodio completo en:
El podcast Escuela de Periodismo se emite todos los martes a las 6.30 horas.
Te animo a escucharlo, a suscribirte y a enviarme tus comentarios, ideas y sugerencias. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa.
Deja una respuesta