Quinto programa de Escuela de Periodismo, el podcast en el que te invito a compartir un rato de conversación, reflexión y análisis en torno a lo que ocurre en el mundo del periodismo.
Puedes escuchar Escuela de Periodismo en:
Muchos de los periodistas que han perdido sus empleos en los últimos años se han asociado o han fundado sus propios medios. Buena parte de ellos han invertido sus indemnizaciones en lanzarse a la aventura de emprender y crear sus propios proyectos. También bastantes de los nuevos periodistas que salen de las universidades cada año están decidiendo emprender su proyecto empresarial ante la falta de oportunidades en el mercado de trabajo.
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) calcula que desde el comienzo de la crisis económica, que convencionalmente se sitúa en 2008, los periodistas españoles han puesto en marcha unos 500 medios de comunicación.
De hecho, la periodista Marga Cabrera ha creado un Observatorio de Nuevos Medios, a modo de censo de los nuevos medios que van surgiendo en español, ya sea en Estados Unidos, en España, o en Latinoamérica.
En su mayoría son proyectos modestos, de información local o especializada, y que con mucho esfuerzo periodistas anónimos van poniendo en marcha y van saliendo adelante.
El principal problema para los periodistas es que tradicionalmente la economía, la empresa y los números nos han producido rechazo. Y hablar de planes de negocio, propuestas de viabilidad, presupuestos… supera a muchos.
Las implicaciones de no contar con un equipo profesional que desarrolle el proyecto o de que este sea muy pequeño, y no incluya algunos perfiles esenciales como el comercial o el tecnológico, son evidentes y condenan a algunos de estos medios recién nacidos a moverse en unos niveles de mera subsistencia, de los que es difícil salir.
Emprender en periodismo evidentemente no es una tarea sencilla. Pero el papel protagonizado por los periodistas como emprendedores en el sector de la comunicación ha comenzado a dar sus frutos.
Ya se aprecia una cierta consolidación de algunos proyectos, lo que es una buena noticia para la profesión.
En este programa propongo 9 planteamientos que considero necesario tener en cuenta antes de dar el paso de crear un medio y que pueden contribuir a poner unos sólidos cimientos al proyecto.
- Busca un tema que te apasione
- Construye algo que el público demande
- Tu idea tiene muchas posibilidades de fallar
- Busca un mentor que no te dé la razón
- Rodéate de un buen equipo
- Importa más la ejecución que la idea
- Innova
- Establece objetivos
- Adelántate al fracaso
El podcast Escuela de Periodismo se emite todos los martes a las 6.30 horas.
Te animo a escucharlo, a suscribirte y a enviarme tus comentarios, ideas y sugerencias. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa.
Deja una respuesta