Tercer programa de Escuela de Periodismo, el podcast en el que te invito a compartir un rato de conversación, reflexión y análisis en torno a lo que ocurre en el mundo del periodismo.
Puedes escuchar Escuela de Periodismo en:
En este programa comparto algunos pasos que te pueden ayudar a crear tu marca personal como periodista si estás estudiando y estás al comienzo de tu carrera profesional o a impulsarla si ya tienes una trayectoria profesional.
En los últimos diez años se han titulado en España más de 50.000 personas en carreras relacionadas con el periodismo y la comunicación. Solo en lo que es periodismo propiamente dicho, alrededor de 3.000 jóvenes terminan cada año su carrera de periodismo en alguno de los más de 40 centros públicos y privados donde se puede estudiar esta carrera. Una auténtica burbuja profesional que el mercado es incapaz de incorporar.
Por ello cada vez más es necesario diferenciarse, especializarse y construir una marca personal en un mercado laboral claramente competitivo y saturado.
Y para construir una sólida identidad profesional, te propongo cinco pasos a seguir.
- Prepárate y planifica
- Crea contenido
- Promociónate
- Cuida tu comunidad
- Se coherente y perseverante
Prepárate y planifica
Para desarrollar tu marca personal como periodista es necesario que identifiques tus fortalezas para que seas capaz de promoverte a ti mismo y actuar en consecuencia. No es una tarea fácil y sobre todo requiere un ejercicio de honestidad y sinceridad con uno mismo. Es conveniente coger papel y lápiz, sentarse y empezar a apuntar las fortalezas, las debilidades, a hacer un pequeño análisis DAFO personal.
Las personas de éxito, en cualquier campo, tienden a especializarse y a no ser genéricas. Estas personas no pierden su tiempo haciendo cosas que no va a servir a sus propios intereses.
Por tanto es conveniente hacerse algunas preguntas a uno mismo y responderlas con sinceridad ¿En qué eres bueno? ¿Cuál es tu campo de interés ahora? ¿Cuál será en el futuro? ¿Qué objetivos pretendes conseguir potenciando tu marca personal? ¿Son uno objetivos factibles? ¿Qué criterios vas a utilizar para medir el éxito o fracaso de estos objetivos?
En esta etapa, lo más importante es una buena planificación, preparación, definición de las metas y creer en ellas, creer que vas a ser capaz de cumplir los objetivos.
Crea contenido
Si no lo tienes, desde YA crea un blog o una web personal. Y si lo tienes, debes cuidarlo. Es tu hogar digital, tu carta de presentación.
Por ejemplo si eres un estudiante que estás empezando y tienes por delante cuatro años de carrera, abre un blog y empieza a escribir. Un artículo a la semana. Aunque sea solo uno. Al terminar el primer año tendrás 52 artículos. Y cuando acabes la carrera 208. Sí un mínimo de 208 artículos que presentar allá donde empieces a hacer prácticas o a trabajar.
Internet es el medio más fácil para promocionarse. El blog, tu trabajo, lo que escribas, dirá más de ti que tu curriculum vitae. Tener un sitio web no sólo es importante para aquellos periodistas que están empezando y quieran crear su marca personal. También para los que ya trabajan. Muchos lo perciben como un símbolo de profesionalidad.
La creación de un blog o una web personal ya no es una tarea complicada. Puedes usar WordPress o elegir cualquiera de los sitios web gratuitos que te permiten publicar tu currículum y cualquier contenido que le gustaría compartir con tu público.
Como primer paso registra tu nombre de dominio. Esto lo puedes hacer ahora mismo. Es muy barato. Compra un dominio con tu nombre y mantenlo, aunque no lo actives o incluso si no estás planeando usarlo durante los próximos 10 años. Nunca se sabe. Puede que un día en el futuro cambies de idea.
Mi recomendación es que compres un dominio y crees una página web. Lo que necesitarás es contratar un servicio de hosting. Los hay muy buenos y baratos. Yo utilizo SiteGround, que te permite alojar tu página web e instalarla en un solo clic con un asistente que te facilita todo el proceso.
Promociónate
Nosotros somos nuestro propio producto a vender. Véndete como tal, hazte visible. Sin complejos. Empieza desde ya a posicionarte en tu especialización, a saber venderte, a ti y a tu medio, y a distribuir tus contenidos online.
Echa mano de las redes sociales para mostrar lo que haces. Al menos hay tres en las que sí o sí hay que tener una presencia profesional, aunque sea mínima: Facebook, Twitter y LinkedIn.
Piensa en ti mismo como una marca.
En el pasado, los periodistas no solíamos conocer mucho sobre nuestra audiencia ni tampoco éramos capaces de comunicarnos con el público fácilmente. Pero las cosas han cambiado por completo con las redes sociales.
Puedes crear y desarrollar tu propia publicidad y puede participar en conversaciones sobre los principales temas informativos con tu público a través de los medios sociales.
Promociona tu contenido a través de Twitter, Facebook y mide la interacción que tiene.
Internet es un lugar, como la esquina de una calle o un bar, donde la gente habla. Esa conversación tiene valor. Escuchando al público podemos entender lo que piensa y conocer sus necesidades informativas.
Tienes que monitorizar tus acciones en Internet. Monitorizar es hacer un análisis de las visitas o tráfico que se genera sobre nuestra web y también analizar las repercusiones sobre las conversaciones que nuestro contenido genera en las redes sociales. Como si tú fueras un medio de comunicación o una marca.
Los periodistas tenemos que estar escuchando sobre lo que se dice acerca de nuestra marca personal, analizar en qué conversaciones participamos, en qué conversaciones nos interesa intervenir, en qué conversaciones nos incluyen otros y qué grado de repercusión en forma de visitas o suscripciones a nuestro blog está teniendo todo esto.
Hay que medirlo para poder analizarlo.
Cuida tu comunidad
Uno de los métodos eficaces para construir tu propia marca es ayudar a los demás y compartir el conocimiento en su campo o en cualquier otro campo en el que tienes experiencia.
Es importante ayudar y apoyar a los demás, incluso a los compañeros de otros medios que puedan ser competidores. Esto te ayudará a promover tu marca personal
Podemos aportar valor difundiendo el trabajo de otros periodistas. Compartiendo mensajes, artículos y vídeos que no sean nuestros vamos a demostrar que estamos activos y que conocemos la información más reciente. Vamos a hacer comunidad siendo útiles a la comunidad.
Se coherente y perseverante
Cualquier periodista que busca construir una marca personal debe ser coherente, sincero y perseverante. Coherente para transmitir una imagen uniforme en tus diferentes redes sociales y canales de comunicación.
También sincero en tus mensajes. Por ejemplo no es coherente escribir en un artículo que te gustó mucho una película, un libro, un concierto o un disco, por ejemplo, y poner al mismo tiempo en una red social que esa película, libro, concierto o disco era una basura. Alguien lo va a ver, lo va a encontrar y te van a sacar los colores.
Y por último, hay que ser perseverante, constante en la difusión de contenido pero también en analizar con cuidado qué resultados han dado tu esfuerzo. Es la única forma de averiguar lo que funcionó y lo que no y por qué lo hizo. Esto seguro te ayudará a hacerlo mejor la próxima vez.
Si quieres profundizar en el tema de la marca personal, cómo mejorar tu empleabilidad o cómo está cambiando el mundo laboral te dejo tres recomendaciones:
El podcast Escuela de Periodismo se emite todos los martes a las 6.30 horas.
Te animo a escucharlo, a suscribirte y a enviarme tus comentarios, ideas y sugerencias. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa.
Muy buena esta información, me gustó mucho.
Muchas gracias, Maria José. Me alegro que te haya sido útil. Un saludo
Otra buena manera de promover tu marca personal gratis es expertosparamedios.com. Suscríbete como experto, opina para bloggers y periodistas y recibe a cambio links y menciones de sus publicaciones.
Me gusta mucho tu contenido Enrique. Muy útil.