Sexto programa de Escuela de Periodismo, el podcast en el que te invito a compartir un rato de conversación, reflexión y análisis en torno a lo que ocurre en el mundo del periodismo.
En esta ocasión, el programa está dedicado a El Independiente, el periódico digital dirigido por Casimiro García-Abadillo, que salió el 22 de septiembre.
Escuela de Periodismo se emite todos los martes. Puedes escucharlo en:
El otoño es una época propicia para el nacimiento de nuevos medios de comunicación. Por ejemplo hace aproximadamente un año nacía por estas fechas la revista 5W, un proyecto de un grupo de periodistas que publican crónicas de profundidad, fundamentalmente de temas internacionales, y que apuestan por la narración, la explicación, la imagen y el sonido.
También se cumplen estos días un año del lanzamiento de El Español, el periódico impulsado por Pedro J. Ramírez, y de OK Diario, dirigido por Eduardo Inda, dos diarios que desde su nacimiento se han hecho con un hueco importante entre los medios digitales en España.
Otros dos medios que nacieron hace aproximadamente un año por estas fechas fueron Bez, capitaneado por Juan Manuel Zafra y Braulio Calleja, y Sabemos, dirigido por Miguel Ángel Uriondo.
Y también a finales de septiembre, pero ya hace cuatro años, nació eldiario.es, impulsado por Ignacio Escolar, y que se ha consolidado claramente como uno de los diarios digitales de referencia en España.
De hecho, según anunció Ignacio Escolar hace unos días eldiario.es espera terminar este año en beneficios y con una facturación superior a los 3 millones de euros, el triple que durante su primer ejercicio completo, lo que demuestra la solidez del proyecto que cuenta ya con casi 20.000 socios.
Todos ellos son buenos ejemplos de proyectos serios, impulsados por periodistas, y que sea de una forma más modesta o con una estructura más fuerte han irrumpido en el panorama informativo a pesar de la atroz crisis del modelo de negocio que sufre el periodismo
Pues bien, a estos medios se suma ahora El Independiente, que tras muchos meses de preparación, salió el pasado 22 de septiembre.
Periodistas con trayectoria
El Independiente está dirigido por Casimiro García Abadillo, que fue director de El Mundo, y cuenta con el apoyo de periodistas experimentados como Victoria Prego, Cristina de la Hoz o Fernando Mas, que fue el impulsor de elmundo.es en la época de la explosión del periodismo en Internet.
La editora de El Independiente es una sociedad limitada donde los periodistas y promotores poseen el 51% del accionariado.
El lanzamiento de el periódico se anunció durante el verano y en estos meses ha estado constituyendo una plantilla de periodistas con una trayectoria profesional ya significativa, importante. Muchos de estos periodistas han abandonado cabeceras tradicionales para formar parte de este nuevo proyecto.
El diario se estructura en torno a cinco grandes secciones: Política, Economía, Opinión, Futuro y Trend & Topic (cajón de sastre que abarca temáticas diversas como arte, cultura, moda, sociedad…).
En su primer editorial Casimiro García-Abadillo dejaba clara sus intenciones y explicaba que El Independiente se va a centrar en la información política y económica, con un ambicioso objetivo: marcar la agenda política en España.
Este también fue el mensaje que dirigió a la plantilla de El Independiente el día de su lanzamiento. En un breve discurso a sus periodistas, García-Abadillo marcaba como objetivo “llegar a ser el medio más relevante de España” y decía que solo tenían una limitación: “el respeto profundo a la verdad”.
Creo que merece la pena escuchar algunos fragmentos de las palabras que García-Abadillo dirigió a sus periodistas en el centro de la redacción.
Una de las cosas que me llama mucho la atención de esta intervención, que me parece por otra parte, muy motivadora, es la estrategia clara que marca García-Abadillo por hacer un periódico de “apuestas informativas”.
El objetivo de los responsables de El Independiente no es ofrecer una ristra interminable de noticias sino centrarse en noticias relevantes. En este sentido, el Independiente señala como una de sus tareas fundamentales la de jerarquizar la información, distinguir lo importante de lo accesorio y profundizar en los temas de alcance.
Calidad por encima de cantidad
Con todo ello su propósito no es convertir al medio en una fábrica de textos periodísticos al peso sino aportar valor con un número reducido de noticias cada día. La apuesta es clara: primar la calidad por encima de la cantidad.
Se trata una estrategia orientada a eliminar el exceso de ruido informativo y centrarse en lo relevante. Una estrategia que ya han iniciado otros medios con Bez, Ctxt o Sabemos, que no están pendiente de la actualidad al minuto y se centran en hacer un número reducido de buenas historias cada día en lugar de contribuir a la actual saturación informativa.
Bez, por ejemplo, hace seis buenas historias al día desde la redacción y luego complementa su oferta con otros contenidos.
Por su parte, Ctxt tiene una estrategia similar. Hace pocos temas pero bastante extensos, de 1.000 o 2.000 palabras, lo que les lleva a que sus lectores consumen una media de dos artículos al día, con un tiempo medio de lectura bastante alto.
Parece que El Independiente ha nacido también con esta filosofía: nada de una actualización frenética, casi irracional, en la que los temas que se publican se pisan unos a otros. Más bien, una selección de historias, basada en la calidad, el rigor y la relevancia informativa.
Por otra parte, El Independiente ha nacido con el apoyo publicitario de grandes empresas españolas. El primer anuncio que aparece en la cabecera de la página es de Iberia. Y un poco más abajo, tras las principales noticias, hay grandes anuncios de Caixabank, Santander, El Corte Inglés, Crédito y Caución, Repsol y Endesa.
Los periodistas volvemos a estar valorados
Parece que los medios digitales en España están en un momento dulce, de surgimiento de nuevas marcas periodísticas, que deberán competir con otros medios más veteranos. Son medios pequeños, formados por plantillas muy reducidas, de entre 10 a 30 periodistas, que han ido creciendo o ajustándose, según han ido avanzando.
El nacimiento de estos nuevos medios está haciendo que el kilo de periodista vuelve a estar cotizado porque están apostando por periodistas que tienen una firma reconocida, una trayectoria profesional ya con cierto recorrido y una presencia activa en redes sociales. Es decir, por periodistas que cuidan y potencian su propia marca personal.
La mayoría de proyectos lleva solo un año de trabajo por lo que aún es pronto para prever su viabilidad futura. Pero lo cierto es que estamos asistiendo a una nueva fase en el panorama de los medios de comunicación en España.
En el futuro seguirán apareciendo nuevos medios y evidentemente no todos tienen garantizada su existencia. En los próximos años irán surgiendo nuevos proyectos pero también irán muriendo algunos de los que se han creado.
Seguramente todo esto se producirá a una gran velocidad, por lo que iremos viendo cómo se reajusta el mapa de medios de comunicación y cómo conviven grandes empresas informativas con proyectos más modestos, especializados, que irán encontrando un hueco en el mercado.
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa.
Deja una respuesta