Nuevo programa de Escuela de Periodismo. Puedes escucharlo en:
En este programa hablamos de Snapchat, la red social de moda, que ofrece muchas posibilidades para acercar las noticias a los más jóvenes.
Para conocer cómo están empleando Snapchat los medios de comunicación, en general, y los periodistas, en particular, hablamos con Eva Moreno, editora de redes sociales en El Confidencial.
Snapchat pasa por ser ahora mismo una de las aplicaciones más emocionantes y vivas del momento. El crecimiento desde que nació, en 2011, ha sido tan impresionante como el de Facebook o Twitter en su día.
Snapchat ha conseguido en muy poco tiempo un gran éxito, sobre todo en un público muy joven e incluso está creciendo mucho más rápido que otras plataformas como Instagram.
Algunos piensan que Snapchat es el futuro del periodismo porque es una síntesis de todos los medios posibles. Snapchat nace por y para el móvil; incorpora material audiovisual de distinto tipo, ya sean imágenes, gráficos o vídeos; y además, permite leer textos de forma cómoda y sencilla, generalmente textos cortos.
Personalmente no estoy tan seguro de que Snapchat vaya a ser el futuro del periodismo, sino simplemente una herramienta más con un público determinado, pero que es necesario conocer.
Y por eso, en esta entrevista Eva Moreno nos cuenta:
- Cómo funciona Snapchat
- Qué usos periodísticos tiene
- Por qué los periodistas no pueden ignorar Snapchat
- Cuáles son las limitaciones de Snapchat como medio de comunicación
- Cómo lo están utilizando algunos medios
- Cómo puede evolucionar en el futuro
Medios como la NBC o la CNN ya tienen una presencia activa en Snapchat. De hecho hace unas semanas la CNN publicaba un anuncio de búsqueda de un productor para Snapchat. Entre las funciones que pedía para este puesto estaban la producción de gráficos en movimiento de alta calidad y vídeo, la selección de fragmentos de sonido, y la rescritura de titulares y de las historias que son tendencias sociales y motivo de conversación.
También recientemente The Washintong Post relataba cómo sus corresponsales utilizaban Snapchat, sobre todo, para contar a su comunidad historias más lights del estilo cómo conseguir trabajo en Beijing o cómo es el metro de Londres.
Sin embargo, en España los medios aún no se han decidido a apostar fuerte por Snapchat, una plataforma cara y que requiere bastante inversión para tener una presencia activa y atractiva.
PATROCINADOR
El podcast Escuela de Periodismo está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online.
Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, Podcasting Power te permitirá lanzar en poco tiempo un podcast profesional que te sirva de vehículo de presentación y comunicación con tu audiencia.
En este curso vas a a aprender cómo funciona técnicamente un podcast, cómo crear un canal en iTunes o en Ivoox, cómo planificar los programas o las herramientas de grabación y edición del audio.
Entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa.
Deja una respuesta