Índice de contenidos
En un mundo como el actual, de saturación informativa, hay un colectivo cuyas necesidades informativas seguramente no están bien cubiertas. Ese colectivo no es otro que el de los niños. Aunque hay algunos buenos ejemplos de periodismo para niños, en general los medios de comunicación no les prestan demasiada atención, o al menos no tanta como la que necesitan.
De ahí que veamos como tanto los niños como los adolescentes y los jóvenes están cada vez más alejados de los medios tradicionales y buscan sus propias fuentes de información en Youtube o Snapchat, por ejemplo, para conocer lo que pasa en el mundo que les rodea.
Por ello, y para acercar las noticias a los niños, la periodista Eva Domínguez lleva trabajando desde hace años en Newskid, un proyecto periodístico multiplataforma, en el que tiene cabida la realidad aumentada y las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Puedes escuchar una entrevista a Eva Domínguez en el podcast Escuela de Periodismo en:
¿Qué es Newskid?
Newskid está diseñado para acercar la actualidad a niños de 8 a 12 años de manera divertida y fácil, con el objetivo de involucrarles y que aprendan a entender las noticias que leen y escuchan.
Newskid quiere aprovechar la curiosidad innata de los más pequeños para hacer que se interesen por lo que ocurre en el mundo, pero presentando las noticias de forma que puedan resultar atractivas para ellos.
«Me parece una lección de humildad para cualquier periodista intentar explicar lo que ocurre en el mundo a los niños porque no puedes dar nada por supuesto y tienes que contextualizar mucho más», afirma Domínguez.
Para ello, Newskid propone otra forma de hacer periodismo presentando la información a través de la realidad aumentada. El hilo conductor es la historia de un alienígena que llega al planeta Tierra y, como no entiende la civilización humana, sus superiores le encargan la misión de aprender todo lo que pueda sobre los humanos.
Para lograr su objetivo, este alienígena pide ayuda a los niños, que de este modo se adentran en el mundo de la información y la actualidad.
“El proyecto parte de la curiosidad, las ganas de explorar y de jugar de los niños para crear un entorno informativo en el que se diviertan, a la vez que entienden la actualidad internacional”, explica Eva Domínguez.
Con este fin se abordarán temas que pueden estar de actualidad como el Brexit, los atentados de París o la crisis de los refugiados, y también asuntos más atemporales pero importantes y que resultan muy atractivos a los niños, como el cambio climático o los avances en el descubrimiento de nuevos planetas, galaxias o estrellas.
En Newskid quieren que los niños formen parte del proceso de producción de noticias para que entiendan la importancia de las fuentes.
¿Cómo surgió Newskid?
La promotora de Newskid es Eva Domínguez, coordinadora hace años en El Periódico de Catalunya una publicación dedicada a los niños, que se ha formado en Estados Unidos sobre nuevas tecnologías y ha escrito su tesis doctoral sobre periodismo inmersivo.
«El proyecto lo tenía en la cabeza hace mucho tiempo, pero estaba guardado en un cajón. Sin embargo, hace unos años creí que era el momento porque la sociedad ya es digital, los niños son nativos digitales y la realidad aumentada y virtual plantean nuevos retos narrativos».
Con esta idea en la cabeza, Eva Domínguez reunió un pequeño equipo de periodistas jóvenes para lanzar el primer prototipo, que recibió en 2015 una ayuda europea (dentro del programa CreatiFi) de 50.000 euros. Sin embargo, el proyecto necesitaba más inversión para seguir avanzando y realizó una pequeña campaña de crowdfunding.
Pero además, Newskid se presentó al Digital News Initiative Fund, un programa de ayuda económica de Google para productos y servicios periodísticos innovadores en toda Europa. Newskid fue el único medio pequeño seleccionado en España y recibió una ayuda que cubre el 70% del presupuesto total. «Si Google no nos hubiera dado la ayuda, el proyecto habría quedado bastante parado».
Un proyecto transmedia
Newskid es un proyecto transmedia que tiene varias plataformas y actualmente está a punto de acabar la primera: la plataforma de papel con realidad aumentada para ser distribuida con diarios.
En concreto, el acceso se realizará a través de una aplicación gratuita para el móvil. Una vez descargada se necesitará una página del periódico donde cada semana aparecerá una aventura que, a través del móvil, se convertirá en un juego de realidad aumentada.
Posteriormente la idea es ir ampliando la cartera de servicios, por ejemplo, en el sector de la educación. «Hay mucho interés en el ámbito escolar porque es una herramienta muy interesante para trabajar contenidos de diferentes asignaturas».
Como explica Eva Domínguez, cada vez hay más iniciativas para acercar la información a los más pequeños y están surgiendo nuevos proyectos periodísticos en diferentes países dirigidos específicamente a los niños.
«Es un tema que interesa mucho y es muy necesario. Estamos en una época de saturación de información en Internet y es bueno que los niños tengan también diferentes opciones informativas de calidad para elegir», concluye Eva Domínguez.
Deja una respuesta