En España existen alrededor de 40 universidades donde cada curso estudian Periodismo y Comunicación más de 22.000 alumnos. Hay que diferenciarse y trabajar la marca personal.
Marca Personal
Artículos para desarrollar tu marca personal como periodista
Yo copio, tú copia
Los humanos aprendemos por imitación, copiando. Por eso a la hora de crear un proyecto o tu marca personal empieza copiando lo que hacen otros para después aplicar tu propio estilo.
Claves para ser un periodista freelance, con Marta Gómez-Rodulfo
Entrevista con la periodista Marta Gómez-Rodulfo, creadora de un curso especializado en periodismo freelance con un título muy directo, ‘Cómo ser periodista freelance y no morir en el intento’.
Cómo crear tu marca personal mientras estudias Periodismo
Entrevista con David Sánchez, un joven periodista especializado en tenis, sobre cómo puede un estudiante de periodismo construir su marca personal y su trayectoria profesional mientras estudia. También da consejos para aprovechar las redes sociales.
Emplea el marketing en tu marca personal
Los periodistas estamos aprendiendo que conocer las estrategias de marketing que emplean las empresas puede ser muy útil para aplicarlas a nuestra propia marca personal.
Construye, conecta y comparte
Construir tu marca personal no es un proceso de un día. Requiere tiempo, empieza por el autoconocimiento y conlleva tres acciones básicas: construir tu perfil profesional, conectar con otras personas con intereses similares y compartir tus conocimientos.
Por qué los periodistas debemos tener un blog
Tener un blog es casi una obligación para cualquier periodista. Es su hogar digital, su carta de presentación, una especie de curriculum virtual. En definitiva, su propio medio de comunicación.
Piensa en tus apellidos como periodista
De nada sirve ya ser simplemente un graduado o licenciado en periodismo. Hay que especializarse. Ser periodista a secas supone ser sustituible por otro más barato.