Desde que a mediados de 2014 se publicara que The New York Times había perdido en dos años 80 millones de visitas a su home -la mitad del tráfico a su web— muchos se lanzaron a pronosticar «la muerte de la portada» de los medios digitales. Sin embargo, los recientes rediseños de CNN, The Guardian y Bloomberg han mostrado que estos augurios están aún lejos de convertirse en realidad.
El desarrollo de medios como Quartz, un proyecto digital creado por Atlantic Media, también contribuyó a extender la tendencia de que el final de la homepage tradicional estaba cerca. Con más de cinco millones de usuarios únicos cada mes, Quartz recibe casi el 70% de su tráfico de las redes sociales y no tiene ni home tradicional ni secciones.
No hay duda de que Internet y, especialmente, las redes sociales han cambiado en los últimos años la forma de leer las noticias en los medios de comunicación. Mientras que en un periódico en papel la página más importante es la portada, su escaparate, muchos piensan que en los medios digitales la portada no es tan relevante.
Los lectores cada vez acceden más a los medios digitales por sus puertas laterales: feeds y redes sociales
Los defensores de esta tendencia se basan en el hecho de que la gente ya no «aterriza» tanto en la página principal de los medios porque acceden a ellos través de las «puertas laterales«: los feeds, las redes sociales y Google les permiten encontrar los enlaces que dirigen directamente a una página de una noticia, y una vez ahí no van a la portada del medio en el que han caído.
Es cierto que los periódicos digitales han pasado de una era del ‘pull media’ (el lector se aproximaba al medio de forma activa para estar informado) a una era del ‘push media’ (la gente recibe las noticias por muchas vías, incluso sin quererlo). De hecho, según los últimos informes de Reuters Institute, los medios sociales se presentan como la fuente de información más destacada, por delante de los agregadores de noticias, los medios de información digitales, los motores de búsqueda o los portales informativos.
Sin embargo, durante una demostración de la nueva página web de The Guardian en Estados Unidos, el director de estrategia digital del periódico, Wolfgang Blau, destacaba que la portada seguía siendo «la palanca más fuerte para dirigir la atención» de los lectores.
En The Guardian piensan que su homepage tiene una ventaja competitiva porque permite presentar al lector el contenido de todo el día organizado y jerarquizado, basándose en un criterio profesional y editorial.
Los responsables de The New York Times también comparten esta visión y subrayan que la mayoría de las páginas de inicio de los grandes medios «son todavía demasiado populares» como para acabar con ellas. En su informe de innovación sostenían que «las realidades de un Internet desordenado y un mundo móvil exigen ahora hacer un mayor esfuerzo para que el periodismo llegue a los lectores».
Todos los medios buscan fórmulas para mantener más tiempo a los lectores en sus webs
Durante los últimos meses, tres grandes medios como CNN, The Guardian y Bloomberg han rediseñado sus webs, con valientes apuestas en su homepage. No obstante, todos son conscientes de que aunque el tráfico de sus páginas principales representa el 60% del total, los hábitos de consumo están mutando a un escenario móvil.
De forma simultánea, los grandes medios también están trabajando de forma casi desesperada para encontrar maneras de mantener en su web a los lectores después de que hayan visitado una página. Hace unos meses el director de El Mundo, Casimiro García-Abadillo, dio un dato que me llamó mucho la atención: sólo el 10% de los visitantes de elmundo.es pasa de la portada y entra en una noticia.
La importancia de la home todavía es patente en los grandes medios. Tienen su imagen de marca y el acceso a través de su portada es relevante. Pero los nuevos proyectos periodísticos cada vez prestan menos atención a esta parte y centran sus esfuerzos en atraer tráfico desde «las puertas laterales».
El debate sobre la importancia de la homepage y los nuevos hábitos de acceso a la información está cambiando la forma en la que se hacen, se distribuyen y se consumen las noticias. Es un camino que estamos empezando a descubrir. Quizá la home de los medios está sufriendo ahora. Quizá en el futuro pueda morir. Mientras tanto los grandes medios siguen experimentando con ella.
Deja una respuesta