
La prensa española ha sufrido una constante pérdida de lectores en los últimos 10 años. En concreto, se ha reducido a la mitad, según un informe de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC).
El estudio, titulado Marco general de los medios de comunicación en España, sitúa la penetración de la prensa en papel en España en el 22,8% en 2018, frente al 42,1% que tenía en 2008.
Esta cifra del 22,8% supone además el dato más bajo de la historia.
¿Cuáles son los tres diarios más leídos de España?
Entre los periódicos más leídos de España en 2018, dos son deportivos y uno es de información general. Además, dos de ellos pertenecen al mismo grupo editorial, Prisa.
En primer lugar se sitúa Marca, con una penetración del 4,3% en 2018. El diario de deportes lleva más de 15 años encabezando el podio de los periódicos con más lectores de España, aunque durante ese mismo periodo de tiempo ha perdido 2,2 puntos de penetración.

El segundo periódico con más lectores en España es El País. El diario de Prisa ha perdido 3,2 puntos de penetración en la última década, pero es el primer generalista de la tabla.
De Prisa también es el tercer diario más leído de España: AS. El deportivo mantiene la penetración que tenía en 2002, un 2,1%, aunque llegó a tener casi un 4% en 2012.
Por detrás están El Mundo, en cuarta posición con una penetración del 1,8 %, La Vanguardia (1,4%), La Voz de Galicia (1,3%) y ABC (1%).
Mundo Deportivo, con otro 1%; Sport, con 0,9% de penetración; y El Periódico, también con 0,9%, completarían el ranking de los diez periódicos más leídos en España.

523.000 ejemplares: difusión media diaria de los seis grandes diarios de información general
Los seis grandes diarios nacionales de información general –El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico– registraron una difusión media diaria conjunta de 523.753 ejemplares durante el año 2018, esto es un 13% menos que hace un año, según los datos de la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD), pendientes de certificar.
De esta manera, perdieron 79.959 ejemplares de media diaria en difusión en un año, lo que certifica la caída libre que mantiene el sector desde hace una década.
El País registró una difusión media de 137.552 ejemplares al cerrar 2018, lo que se traduce en una pérdida de 37.490 copias, un 21,4% menos, respecto al año anterior.
El segundo diario en difusión sigue siendo La Vanguardia, que perdió el suelo de los 100.000 ejemplares durante 2018. En total, al cerrar el año llegó a los 96.354 ejemplares, esto es casi 9.500 menos que el año anterior.
En el tercer lugar de la difusión de los generalistas está El Mundo, que con 89.580 copias, pierde un 7,8%. Le sigue el diario ABC, que con los datos de cierre de 2018 llegó a los 74.271 ejemplares de media diaria, un 7% menos.
Cierran la lista de los generalistas con mayor difusión La Razón con 65.135 ejemplares de difusión, casi un 7% menos, y El Periódico, que llegó a las 60.870 copias de difusión, lo que supone una caída del 16,3%.
Desplome de la audiencia de los suplementos de los diarios
Junto a la caída de la difusión y de la audiencia de los diarios de papel se ha producido el desplome de los lectores de los suplementos de los periódicos.

La penetración de los suplementos de los diarios está actualmente en el 7,4% cuando llegaron a alcanzar a más del 30% de la audiencia en el año 2004.
Me da mucha tristeza este artículo. Un saludo.