¿Cuáles son los principales grupos de comunicación en España?
¿Quiénes son sus accionistas?
¿Qué medios de comunicación controlan?
¿Cuánto facturan?
Estas son algunas de las preguntas que se pueden contestar con el Mapa de Medios de Comunicación desarrollado por Ymedia Vizeum, una herramienta de consulta que ya va por su novena edición y se ha convertido en toda una referencia para los profesionales.
El Mapa de Medios de Comunicación de 2018 ofrece la posibilidad de realizar búsquedas de más de 500 compañías, así como conocer la estructura de los principales grupos de comunicación y la información sobre facturación de las sociedades holding y sus filiales.
Siguiendo la tendencia iniciada en ediciones anteriores, recoge un escenario de los medios marcado por la creciente expansión del mundo digital y el desarrollo del sector televisivo, en concreto por los operadores de televisión de pago y la televisión digital terrestre.
En la expansión de los medios digitales se han incluido buscadores que ponen en contacto a los usuarios con la información, como Google, y otras plataformas tecnológicas, como Facebook o Amazon.
También conglomerados internacionales de anuncios clasificados, como Schibsted, hasta los desarrollos interactivos de los grupos de medios españoles y compañías nativas digitales, que en pocos años han logrado hacerse un hueco en el mercado.
Por su parte, el mercado televisivo muestra una creciente transformación de la mano de la expansión de operadores de pago en España y de la TDT que han propiciado el nacimiento y desarrollo de compañías productoras de canales y contenidos tanto a nivel nacional como internacional pero que repercuten en nuestro país.
Ejemplo de ello es la compra de 21 Century Fox por parte de Walt Disney Company, un acuerdo que podría tener consecuencias en la oferta de televisión a la carta en España al estar involucrada en la plataforma Sky TV.
En el mapa también se actualiza la presencia de Telefónica en la televisión de pago, con una compañía dedicada a la gestión de su colectivo de abonados (Distribuidora de Televisión Digital) y otra especializada en la generación de contenidos y canales (Telefónica Audiovisual Digital).
No faltan tampoco en el mapa las empresas de otros medios como la radio, la prensa o las revistas que siguen teniendo un papel importante en el mercado español.
Se trata de una aplicación digital gratuita, que también cuenta con su versión en papel, en la que se pueden consultar:
- Estructuras de los principales grupos de comunicación de España
- Facturación de las sociedades holdings y de sus filiales
- Principales accionistas de los grupos de medios
Puedes acceder al Mapa Interactivo de Medios de Comunicación 2018 pinchando sobre la imagen.
El periodismo es sin lugar a dudas , una profesion tan sagrada como la medicina ya que si es honesta ,sana la mente del lector y si se equivoca , la envenena.
Una definición muy acertada. El buen hacer del periodismo puede mover montañas pero su mala praxis puede llevarnos al caos.
El períodismo es sin duda una profesión admirable y además muy influyente. Bajo mi punto de vista y, en general, creo que es una profesión que como la justicia no goza de independencia. Es una lástima porque es por los medios por lo que la gente normal sabemos de cosas que sin ellos, no sabríamos nunca.
Mi enhorabuena a tan buen trabajo y gracias por compartir esta gran información, que bien seguro hará las delicias de mucha gente que como yo intentamos saber de que pie cogerán los medios y sus periodistas jjjjj. Saludos cordiales.
Muchas gracias, Begoña. ¡Saludos!
Hace tiempo que estoy buscando un periodismo que no este politizado y sea libre ,no lo encontre y necesito que no tapen y silencien las graves negligencias médicas que han ocasionado la muerte de mi padre y se pongan los medios especiales para evitar que otras personas mueran por graves negligencias medicas.
¿Me puede ayudar a en contrar un periodista honesto ? GRACIAS
Hola. La imagen está caida.
HOLA, soy editor de prensa económica y ando «desesperado» buscando jóvenes talentos periodísticos para trabajar en nuestro medios. Provengo de la UCM madrileña. si alguien quiere contactar conmigo que me llame. Mis datos son:
José Mª Alvarez – Director – CESINE Editorial – tlf. 915745209
(posdata: abstenerse inútiles, no sirven)
No funcionan los links.
Muy buen artículo, pero es una pérdida de tiempo por tu parte currarte un diagrama tan completo con una calidad tan pésima. No se puede ampliar, ni se puede leer. Te recomiendo (si es de tu propia mano), que lo reexportes en calidad 300ppi.