Índice de contenidos
El futuro del periodismo está claramente en Internet. Por eso es fundamental para cualquiera que aspire a ser periodista aprender unas reglas básicas de cómo escribir una texto para un medio digital.
Escribir para el papel y para Internet es similar a grandes rasgos, pero los textos online deben reunir una serie de características para conseguir que sean atrayentes y fáciles de consumir para el lector digital.
Aquí van algunas buenas prácticas.
Sé breve y usa párrafos cortos
Leer en la pantalla de un ordenador o en un móvil es diferente que en un papel. Si por lo general las historias periodísticas deben ser cortas, los textos online deben ser aún más breves.
Hay que procurar hacer oraciones cortas y limitarse a una idea principal por párrafo.
Los párrafos cortos, de una o dos oraciones, se adaptan mejor a las páginas web y facilitan la lectura.
Utiliza la pirámide invertida
La pirámide invertida ha sido la técnica utilizada en el periodismo tradicional para ordenar y organizar la información.
Esta estructura sugiere escribir la información organizando los datos de mayor a menor importancia. La noticia debería comenzar con un primer párrafo, lead o entradilla en el que se respondieran a las 5 o 6 ’w’ tradicionales y desarrollarse a continuación en párrafos, en orden decreciente de importancia.
Es un esquema muy utilizado por las agencias de noticias y que tuvo un gran desarrollo en el siglo XX, antes de la aparición de Internet.
¿Es útil esta estructura en forma de pirámide invertida a la hora de escribir una noticia para Internet? En mi opinión, sí.
¿Por qué?
La respuesta es sencilla: porque en Internet prácticamente todos nos hemos convertido en lectores de titular y entradilla.
Consumimos mucha información y generalmente lo hacemos de forma rápida y superficial. Por eso necesitamos que los dos primeros elementos de la pirámide, el título y el primer párrafo, nos aporten la mayor cantidad de información esencial sobre la noticia que estamos leyendo.
Cuida el titular
¿Qué características tiene un buen titular?
Se dice que el pescado se vende por el color y las noticias por su titular.
Cuanto más concreto sea un titular, mejor. Un título con 12-13 palabras empieza a ser muy largo. Pero los titulares ultracortos (dos palabras) solo son para casos concretos y excepcionales. Una buena medida puede ser entre 6 y 10 palabras.
Los titulares deben ser escuetos, pero correctos gramatical y sintácticamente. Es un error, por ejemplo, suprimir los artículos para que entre el titular.
Por último, los titulares deben despertar alguna clase de emoción o de interés, y para ello hay que elegir verbos activos, plásticos, que transmitan ideas.
Utiliza subtítulos
La información en la pantalla se ve más que se lee. Los lectores solo ven las primeras palabras de los titulares, la primera frase de los párrafos y exploran sumarios y ladillos en busca de la información esencial.
Por ello es conveniente introducir varios subtítulos. Deben ser informativos, directos, que aporten contenido y valor al lector.
Emplea frases simples
En Internet, los lectores escaneamos los textos. No los leemos. En un primer vistazo solo detectamos palabras clave. Por eso debemos construir frases simples con palabras de fácil comprensión y lectura.
Las frases que contienen más de 15 palabras son difíciles de retener en la memoria. Por ello es recomendable ir regando los textos con puntos y seguido de forma inteligente.
El riesgo de las frases largas es que acaben llenas de subordinadas. No debemos convertir el texto en un camino de obstáculos para el lector.
Un buen texto periodístico combina frase cortas y largas con la misma armonía que esas escenas de cine donde se suceden planos cortos y largos.
Escribe en voz activa
La estructura gramatical de los textos en Internet debe ser simple. Recuerda el modelo Sujeto + Verbo + Predicado.
Las oraciones de S-V-P escritas en voz activa tienden a ser cortas y directas. Tienen que ser de lectura muy sencilla.
Destaca palabras clave
Hay que titular con las palabras clave de la información. Esto es esencial para el SEO, para posicionar bien la noticia en Internet y que pueda aparecer en las búsquedas que realicen potenciales lectores.
También es conveniente ubicar las palabras potencialmente más buscadas al principio del título y dar prioridad a los nombres propios.
Usa texto en negrita para resaltar palabras y frases especialmente importantes. Pero con moderación: si resaltas demasiado texto, no destacará nada.
Utiliza listas
Es otra forma de resaltar la información importante. Divide trozos de texto que pueden alargarse demasiado usando puntos o listas para hacer los artículos más visuales.
Usa hipervínculos
Es fundamental emplear enlaces para conectar a los lectores con otras páginas de la web relacionadas con el artículo que están leyendo.
Los enlaces deben ser cortos. Lo ideal es situarlos sobre una única palabra. Sin embargo, dependiendo del contexto, no siempre resulta posible. En todo caso, hay que huir de los enlaces que abarcan oraciones completas.
No hay que saturar el texto de enlaces y cuando se incluyan deben ser de calidad. Inserta solo los enlaces estrictamente necesarios y, ante la duda, quédate siempre con los más específicos y prescinde de los generales.
Deja una respuesta