Nuevo caso de estudio sobre los patinazos de esta profesión/oficio llamado periodismo: la noticia de las 345.000 camisetas de James vendidas en 48 horas.
James Rodríguez fue presentado como nuevo jugador del Real Madrid a las 20 horas del martes en el Santiago Bernabéu. Un día después, el miércoles por la noche, una empresa llamada Euroamericas Sport Marketing publicó un tuit en el que afirmaba que, según su “estudio de mercado”, se habían vendido ya 345.000 camisetas del Real Madrid con el nombre del futbolista colombiano. Y ese mismo miércoles, curiosamente antes del tuit, el diario Sport publicaba en su web la información.
A partir de ahí, el tsunami informativo fue imparable. El jueves empezó a difundirse el dato en redes sociales y webs de información deportiva y el viernes dio el salto a los grandes medios. Vi noticias con el dato de las 345.000 camisetas en el Telediario de las 15 horas de La 1, en el canal 24H, en otras radios y televisiones, e incluso The Telegraph se hizo eco de la información.
¿Pero de verdad no se plantearon que la cifra era bastante disparatada? ¿No se plantearon cómo se consiguió? ¿Por qué no hicieron periodismo y pararon un minuto a preguntarse de dónde salían los datos?
Vamos con los detalles de la historia.
- Martes, 20 horas: James es presentado en el Bernabéu como nuevo jugador del Real Madrid.
- Miércoles, 10.40 horas: Se publica la noticia de que se vendieron 900 camisetas de James en una hora en la tienda del Real Madrid.
- Miércoles, 20.34 horas: Solo 24 horas después de la prensentación de James, el diario Sport publica en su web que se han recibido 345.000 peticiones de camisetas de James en 48 horas (¿?). Cita un informe de Euroamericas Sport Marketing.
- Miércoles, 22.22 horas: Euroamericas Sport Marketing publica un tuit en el que informa de la demanda de 345.000 camisetas. Curiosamente, antes de este tuit aparecen varios enlazando a la noticia que ha publicado Sport.
5. Jueves. A lo largo del día Euroamericas publica numerosos tuits en los que mezcla demanda y venta de camisetas, y habla de un plazo de 24 o 48 horas de forma casi aleatoria. Además se dedica a enlazar ‘compulsivamente’ a las informaciones de todos los medios que difunden la información.
6. Viernes. Los medios ‘compran’ masivamente la noticia, la difunden y se hace viral en las redes sociales.
Lo llamativo de este caso es cómo una gran mayoría de los medios de comunicación publicaron una información sin hacer una mínima labor de comprobación. Hagamos un repaso a los filtros periodísticos que fallaron.
1 – Los cálculos. Unas simples divisiones permiten ver que vender 345.000 camisetas en 48 horas supone vender 7.187 camisetas cada hora, o lo que es lo mismo, 119 camisetas cada minuto o 2 camisetas cada segundo. Complicado ¿no? Aceptemos que no sean ventas físicas sino encargos. Tampoco parece muy fácil ¿verdad?
2 – La autoridad de la fuente, en este caso la empresa Euroamericas. La página web ‘La libreta de Van Gaal’ ha publicado un gran post en el que explica la ‘singularidad’ de Euroamericas Sport Marketing.
Un simple vistazo a su página web, al perfil de su responsable y a su perfil de Twitter ya genera muchas dudas.
Pero si además les pides que te expliquen el origen de sus datos y su respuesta es esta
@ebullido Porque no sabe que Euromericas es lider en marketing deportivo y tiene un area de medicion lider en el mundo
— Euromericas (@euromericas) julio 25, 2014
el tema pasa de la duda a una sospecha fundada para poner a la fuente en cuarentena.
3 – La rapidez y el rigor de los datos. El tercer aspecto que podía levantar sospechas era plantearse cómo una empresa podía tener datos tan precisos en tan poco tiempo, vamos que prácticamente las cifras pasaban de las cajas registradoras de las tiendas a ellos. Sospechoso, ¿verdad?
4 – La investigación. Esencial en periodismo, preguntarse ¿por qué? ¿cómo? ¿de dónde? o ¿cuántas camisetas del Real Madrid se venden al año en el mundo? Una pequeña búsqueda en Google (ya no hablamos de llamadas y esas cosas antiguas) permite ver que no hay datos oficiales, que de haberlos tendrían que proceder de Adidas (patrocinador oficial del Real Madrid) pero que, en cualquier caso, según diversas fuentes cada año se podrían vender alrededor de 1,5 millones de camisetas del Real Madrid en todo el mundo.
Resulta cuanto menos sorprendente que su flamante fichaje hubiera conseguido casi un 20% de esa cantidad en apenas 48 horas, por mucha fiebre que se haya destapado en Colombia. Sólo basta decir que el año pasado cuando el Madrid fichó a Bale algunas informaciones hablaban de una previsión de ventas de entre 40.000 y 50.000 camisetas en la temporada.
Por cierto, el número de camisetas de James vendidas ya es de 415.500, según los últimos datos del «estudio de mercado». Vamos que el viernes sólo se vendieron 70.500. Todo un fracaso. Menos de 3.000 a la hora, únicamente 49 camisetas cada minuto. Bah! eso ya no es noticia.
Yo creo que sumaron también las camisetas vendidas por el otro James: LeBron James, 😀