Nuevo programa de Escuela de Periodismo. Puedes escucharlo en:
En esta ocasión el invitado es Jose A. García Avilés (@jagaraviles), profesor titular de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Máster de Innovación en Periodismo de esta misma universidad.
El Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad ha editado el libro ‘Cómo innovar en periodismo. Entrevistas a 27 profesionales’, que reúne las opiniones de un destacado conjunto de periodistas y profesionales del mundo de la comunicación sobre qué es la innovación en el periodismo, cuáles son las tendencias en la innovación y qué características debe tener una innovación periodística para llegar a implantarse con éxito.
Y con Jose A. García Avilés charlamos en esta entrevista sobre cómo surgió la idea del libro y qué tipo de innovaciones periodísticas están haciendo ahora los medios españoles.
Jose Alberto hace un repaso de las características que debe reunir un producto o servicio periodístico para que sea innovador. En su opinión, tiene que aportar alguna novedad o mejorar lo que ya existe, debe ser aceptado por los usuarios y ha de reportar un beneficio tangible o intangible al medio que pone en marcha ese producto o servicio innovador.
Durante la entrevista, también hablamos de las fases de creación de un proyecto periodístico, de cómo se está produciendo un mayor acercamiento entre el ámbito universitario y el mundo profesional del periodismo y de la necesidad del periodismo de orientarse a la audiencia y ofrecerle un servicio más que a generar sólo contenido en una época de sobreabundancia de información.
EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:
- Qué es la innovación periodística.
- Qué características tiene que reunir un producto o un servicio en periodismo para que sea innovador.
- Cómo los medios más innovadores ponen al usuario en el centro del proceso de innovación y cuentan con él a la hora de lanzar cualquier producto o servicio.
- Por qué todavía hay resistencia en algunas redacciones y algunos medios a la hora de tomarse la innovación en serio.
- Cómo en muchas redacciones existen ‘los motores del cambio’, es decir, periodistas que a título individual apuestan por desarrollar nuevos proyectos y testar nuevas iniciativas, y no siempre encuentran el respaldo de los jefes.
- De qué forma la innovación forma parte de la cultura empresarial de determinadas empresas periodísticas.
- La innovación no debe reducirse a silos aislados dentro de las redacciones sino que debe llegar a todos los profesionales de la empresa, sean redactores de base o jefes.
- Por qué muchos medios están apegados a la inmediatez y no se plantean estrategias a medio y largo plazo.
- A qué se debe el divorcio entre el mundo académico y el mundo profesional, y cómo en los últimos años se está produciendo un acercamiento en estos dos ámbitos.
- Las fases de creación de un proyecto emprendedor.
- Ejemplos de proyectos surgidos desde el Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández.
- El periodismo tiene que ir más allá de la mera generación de contenidos y pasar a satisfacer necesidades reales de los usuarios.
- La necesidad de conocer muy bien a la audiencia.
Puedes acceder a la descarga gratuita del libro haciendo clic sobre la imagen
Deja una respuesta