«Un editor de redes sociales es un embajador entre los lectores y el medio, que tiene como objetivo hacer que los lectores sean conscientes de los valores que promueve el medio a través de la información que proporciona».
Así define José Manuel Rodríguez, periodista especializado en redes sociales, actualmente editor de medios sociales en El Confidencial, su trabajo en este diario digital de referencia en España.
En una entrevista para el podcast Escuela de Periodismo. José Manuel explica cómo un medio de comunicación gestiona sus redes sociales y cuál es la relación entre las empresas informativas y las grandes redes sociales.
El responsable de las redes sociales de El Confidencial aclara la diferencia entre la comunidad interna de un medio (comentarios en la web) y la comunidad externa (redes sociales, mensajería, newsletters, etc.), y expone la importancia de desarrollar una «escucha activa» para conocer a la audiencia y saber qué tipo de personas nos leen y cómo podemos satisfacer sus demandas informativas.
Para conseguir tal fin, José Manuel cuenta cómo en El Confidencial no solo interviene el equipo de redes sociales, también han incorporado a una analista y a una matemática estadística, para que ayuden a interpretar los datos que se generan del tráfico de la web.
CÓMO SE GESTIONA LA CONVERSACIÓN
Respecto a cómo se gestiona la conversación que los usuarios producen en las diferentes plataformas donde tiene presencia El Confidencial, José Manuel da una fórmula básica: leer todo, atender lo importante y responder lo necesario.
También destaca la importancia que tiene crear una comunidad entorno al medio y explica cuáles son las etapas en el desarrollo de audiencias (atracción, retención, fidelización y monetización), así como la distinción entre usuario y lector: el primero es un visitante ocasional y el segundo es un seguidor habitual que viene porque se identifica con la marca y le interesa el contenido.
Para él, un equipo de redes sociales es un colectivo que tiene tiempo escaso y, por lo tanto, «debe tener presencia en las plataformas donde vaya a encontrar una audiencia que se pueda identificar con su medio».
LOS MEDIOS, MARCAS BLANCAS DE FACEBOOK
«Las redes sociales están utilizando el contenido de los medios y lo están presentando de forma más atractiva para la gente, lo que debería ser motivo de reflexión para los medios y de aprendizaje para hacerlo mejor», subraya.
En este sentido, advierte de un fenómeno que ya se está produciendo en el que «los medios se están convirtiendo en marcas blancas de las plataformas como Facebook», por lo que apuesta por potenciar la marca de los medios de comunicación y de los periodistas.
LAS NOTICIAS FALSAS Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS LECTORES
A propósito de la difusión de noticias falsas, José Manuel también pone el foco en la responsabilidad de la gente al compartir este tipo de información en plataformas como Facebook. «Hay quien crea las noticias falsas, algunos medios son sospechosos habituales, pero hay personas que las distribuyen pese a que hay serias dudas sobre su veracidad».
Además, advierte del peligro de que se produzca una «aristocracia informativa», es decir, un ecosistema con pocos medios de comunicación. «Facebook puede convertirse en un árbitro que diga cuales son los medios que tengan su confianza y podrán tener mejores oportunidades de mostrar contenido, suscripción, monetizar, etc.»
José Manuel es muy crítico con las informaciones que elaboran los medios basándose en el contenido que se genera en las propias redes sociales. «Hacer una noticia con el tuit de un político es muy fácil, muy barato, pero no aporta nada. Sin embargo, hacer noticias propias cuesta muchísimo, pero es lo que hay que proteger y es el modelo de negocio por el que la gente pagaría».
Por ello destaca la importancia de las historias propias: «o eres el primero o eres el único o eres el mejor».
Escuela de Periodismo se emite los martes a las 6.30 horas.
Puedes escuchar la entrevista completa en:
MEDIOS DE CONTACTO CON JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
Twitter @josemanuelrodos
Página web josemanuelrodos.es
Linkedin josemanuelrodriguezrodriguez
Deja una respuesta