A estas alturas ya nadie duda de que los periodistas tenemos que reciclarnos constantemente o nos reciclan. No es una cuestión de edad: una persona en los 40 está obligada a aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías o el valor que aporte a su empresa será tan poco que, antes o después, ésta prescindirá de sus servicios. Y los jóvenes que van a incorporarse al mercado laboral, o aquellos que hayan sido expulsados de él, también tienen que aprender y adaptarse, o no serán capaces de destacar entre la multitud.
Los periodistas vamos de la mano de los avances tecnológicos y la formación continua es algo que debemos tener presente. Por eso, aquí va una breve guía con algunas cosas que deberías hacer si quieres reciclarte.
1. Vuelve a la escuela
Tengas la edad que tengas, debes volver a la escuela. Son muchos los campos del periodismo en los que puedes aprender y muy numerosos los cursos, seminarios y másteres que te pueden interesar. Apuesta por una educación práctica que fomente las habilidades exigidas hoy día al periodista digital.
Los mooc (acrónimo en inglés de curso masivo y abierto en línea) pueden ser una buena opción. Ofrecen muchas ventajas a los profesionales del periodismo y la comunicación, siempre apremiados por la falta de tiempo. Tienen pocas trabas burocráticas a la hora de inscribirse y permiten formase en campos nuevos y poco accesibles.
El Knight Center for Journalism in the Americas, perteneciente a la Universidad de Texas, y la plataforma para mooc Coursera ofrecen un amplio abanico de posibilidades para periodistas y profesionales de la comunicación. En la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) puedes encontrar un apartado específico de formación con propuestas interesantes, en muchos casos a precios asequibles y que ofrecen becas.
2. Invierte en tecnología
Hazte con un buen móvil, compra un iPad o una tableta y un buen ordenador. Es un gasto pero también una inversión. Van a ser tus herramientas de trabajo y si son de calidad te van a facilitar tu labor. También dedica algo a tu página web personal, es tu carta de presentación profesional.
Los periodistas vamos de la mano de los avances tecnológicos
3. Prueba nuevos formatos y temas
Desarrolla la creatividad a la hora de presentar la información, tanto en lo que se refiere al fondo (contenido) como a la forma (diseño). El objetivo es, como siempre, llamar la atención del usuario (lector, oyente o espectador) y captar su interés.
Además procura estar atento a las nuevas tendencias. Te pueden dar una idea de cómo va evolucionando la profesión y dónde puede estar el negocio.
4. Aprende a escribir para los nuevos soportes
Aprende y desarrolla las técnicas adecuadas para la redacción en internet. Infórmate sobre los elementos teóricos fundamentales de la escritura en la red (hipertextualidad, interactividad y multimedialidad) y busca las herramientas de internet útiles para los escritores, tales como diccionarios, correctores o procesadores de textos en la red.
Observa, analiza y escribe en las diferentes plataformas digitales (blogs, microblogs y redes sociales). Indaga en las técnicas de copywriting y SEO. El objetivo es conseguir una correcta, efectiva y competitiva presentación de la información en el cada vez más saturado espacio virtual
5. Adopta una actitud flexible ante la llegada de nuevas herramientas
Estamos inmersos en la cultura digital y debemos saber emplear las herramientas para decidir y acertar cuáles son las tecnologías y los recursos más adecuados para una determinada información.
Al igual que hacen los medios digitales, tienes que aprovechar las bondades que ofrece internet y prepararte para ofrecer contenidos en diversas narrativas como videocolumnas, fotorreportajes, infografías, audios y víeos. Los periodistas tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de herramientas gratuitas para realizar mejor nuestro trabajo. Aquí tienes un listado con 30 de ellas muy útiles para periodistas digitales.
Aprende a dominar el lenguaje multimedia: texto, imagen y sonido
6. Asume el papel de autor-editor
Aprende a dominar el lenguaje multimedia para ser capaz de trabajar y coordinar archivos de texto, imagen y sonido, y publicar tu propio material. Los periodistas debemos estar familiarizados con los ciclos de vida de la información y decidir cuál es la vía más adecuada para difundirla.
7. Entiende la base de los diferentes medios
Debes tener una preparación mínima de cada soporte para ser capaz de producir contenidos, aunque sencillos, para todos ellos. Los móviles y las tabletas se están imponiendo como soporte a través de los cuales los usuarios consumen información.
8.- Aprende a explotar todas las posibilidades de Internet como fuente informativa
Fórmate en el manejo de las bases de datos, los sitios de almacenamiento de información y recuperación de contenidos. Conoce y maneja los distintos tipos de buscadores (temáticos, generales, metabuscadores).
Cuida tu perfil en redes sociales. Haz contactos
9. Aprovecha la interacción social y el intercambio de información que permiten las comunidades online
Cuida tu perfil de Twitter, de Facebook y de LindkeIn. Haz contactos. Cultiva las relaciones profesionales personales y virtuales. Participa en grupos de discusión, aporta información, crea valor en tu comunidad de intereses.
10. Fórmate en analítica web
En la actualidad un periodista tiene que ser capaz de leer e interpretar estadísticas de tráfico y datos de usuarios. Busca y prueba herramientas de analítica web fáciles de usar que pueden mostrarte el contenido que los usuarios están visitando y compartiendo. La intención es seguirle el rastro a la audiencia para ajustar la oferta a la demanda informativa.
11. Y sobre todo… vende
Nosotros somos nuestro propio producto a vender. Véndete como tal, hazte visible. Sin complejos. Empieza desde ya a posicionarte en tu especialización, a saber venderte, a ti y a tu medio, y a distribuir tus contenidos online. Echa mano de las redes sociales para mostrar lo que haces. Piensa en ti mismo como una marca.
Notamos que cada dia que pasa necesitamos,ir mejorando en cuanto a la redacciòn periodistica,si es que somos algo novato en este campo,porque bien sabemos que la tecnologia sigue avanzando,y lo que nos involucramos en este ramo,necesitmos ir ca-
pacitandonos,para estar acordes con la tecnologia,me referia al periodismo digital.
Estoy,muy contento de encontrarme con Enrique bullido.com,y creo que aprendere
muchas lecciones del periodismo,con usted,gracias…hasta pronto.