Bloomberg se ha convertido en la última empresa periodística que apuesta fuerte por la automatización de los contenidos para centrarse en las noticias que aporten valor añadido. El editor jefe de Bloomberg, John Micklethwait, ha anunciado que se creará un equipo de 10 personas para determinar cómo puede utilizarse la automatización en toda la cartera de productos editoriales de la compañía.
Bloomberg ya utiliza la automatización de contenidos en las alertas de noticias, informaciones personalizadas e historias de tendencias. «Pero sólo hemos arañado la superficie», explica Micklethwait en un escrito remitido a los trabajadores, informa Poynter.
Bloomberg emplea actualmente a más de 2.400 periodistas y analistas en más de 150 oficinas en todo el mundo, a los que Micklethwait ha tratado de tranquilizar.
«¿Por qué te necesitamos, si la idea básica es conseguir que los ordenadores hagan de mano obra de obra? Una ironía de la automatización es que sólo es tan buena como los humanos cuando estos la hacen. Esto se aplica a los principales tipos de periodismo automatizado. El ordenador generará la historia o título por sí mismo. Pero necesita al ser humano para decirle lo que debe buscar y dónde buscar».
El máximo responsable de Bloomberg también explica que esta automatización de contenidos se utilizará para detectar tendencias, proporcionar parte de la historia y preguntar al periodista si quiere añadir o quitar algo antes de publicarla. Por ejemplo, señala que el robot podría alertar sobre que la cotización de las acciones de McDonald ha caído, mientras que el precio de la carne ha aumentado, «pero dependerá del periodista decidir si vale la pena escribir sobre ello».
Para Micklethwait, «el periodismo automatizado tiene el potencial de hacer nuestros trabajos más interesantes» y que el tiempo que se dedica a perseguir los hechos pueda emplearse en explicarlos.
Bloomberg se suma con esta iniciativa a Associated Press que desde hace ya varios años decidió sustituir periodistas por robots para ofrecer los resultados de empresas.
Deja una respuesta