Índice de contenidos
Hace un año que tomé la decisión de dar un empuje a este blog. ‘La pirámide invertida’ nació el 25 de mayo de 2013, y durante los primeros meses de vida fue arrancado con timidez.
En 2014 el blog empezó poco a poco a tomar forma. Fue un proceso lento, en el que las entradas se fueron haciendo cada vez más frecuentes, de tal forma que, a finales de 2014, ‘La pirámide invertida’ se hizo mayor: se trasladó a un dominio propio, cambió el diseño y la frecuencia de publicación se hizo más constante.
El balance de 2015 no puede ser más positivo. El blog empieza a coger ritmo. ‘La pirámide invertida’ suma ya 60 entradas, 31 de ellas publicadas este año. Las suscripciones están aumentando constantemente y los comentarios que he recibido me han servido para aprender, descubrir nuevas fuentes de información y compartir contenido.
¿Qué voy a hacer en 2016? Pretendo incrementar la creación de contenido y publicar mínimo 50 entradas. También me he marcado como objetivo aumentar la difusión en Facebook con el propósito de crear una comunidad con la que compartir información. Además tengo previsto un nuevo diseño del blog, incorporar más material audiovisual y alguna que otra sopresa más.
Pero ahora, vamos con el balance de 2015. Estos son algunos de los datos más destacables de este año:
29.600 páginas vistas
No sé si son muchas o pocas, pero a mi me parecen una barbaridad. Más de 19.500 personas se han acercado durante 2015 al blog. Muchas gracias a todos.
¿De dónde son los visitantes?
El 37% de los visitantes son de España, el 10%, de México; el 8% de Estados Unidos; el 3,7% de Argentina; otro 3,7% de Colombia, y un 3% de Perú.
¿Desde qué dispositivos acceden?
El ordenador sigue siendo el dispositivo mayoritario. El 77,5% de los visitantes llegaron al blog desde un ordenador, mientras que el 17,6% lo hizo desde un smartphone y el 4,8% desde una tablet.
El 65% utiliza Chrome; el 10%, Firefox, y el 7%, Safari. Hay que bajar al cuarto puesto para encontrar a Explorer (4%).
El 56% entró con un dispositivo con Android y un 39% con un iPad o un iPhone.
¿Cómo llegan los visitantes?
El 65% lo hace a través de Google. El 14% es tráfico directo y el 11% a través de las redes sociales.
La principal red social que más visitantes aporta a ‘La pirámide invertida’ es Twitter, que supone el 59% del tráfico social. Le siguen Facebook, con el 31%, y LinkedIn (5%). Meneame ha aportado 108 visitas.
Los 10 post más vistos en 2015
‘La pirámide invertida’ suma ya 60 entradas, 31 de ellas publicadas en 2015. Menos de las que me hubiera gustado. En 2016 serán más.
Estos han sido los 10 post de ‘La pirámide invertida’ más vistos en 2015:
- Mapa de los medios de comunicación en España 2015 (3.398 visitas)
- Apuntes de redacción periodística: precisión, claridad y concisión (1.342 visitas)
- Los correctores hacen mejores a los periodistas (1.159 visitas)
- ‘Franco ha muerto’. La historia del teletipo más importante de Europa Press (916 visitas)
- Apuntes de redacción periodística: la importancia de las fuentes (912 visitas)
- 9 herramientas que todo periodista digital debería probar (902 visitas)
- Periodismo para niños: una forma diferente de contar las noticias (671 visitas)
- Nueve características de un buen titular (509 visitas)
- El periodismo es cuestión de prioridades. ¿Cuál es la primera, publicidad o lectores? (507 visitas)
- Consejos para estudiantes de periodismo (490 visitas)
Deja una respuesta