Recopilación de artículos sobre periodismo, medios de comunicación, innovación y redes sociales seleccionados entre el 23 y el 29 de mayo de 2016.
1. ¿Cuántos artículos al día publican los periódicos? The Washington Post, 500; The New York Times, 230. Un estudio compara el número de historias que The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post y BuzzFeed difunden cada día.
2. CNN se ha propuesto acercar el periodismo a la calle. Lo cuenta en una entrevista, Juan Andrés Muñoz, director del área digital y redes sociales de CNN en español.
3. La revolución del video online y sus implicaciones para el periodismo. La inclusión del video en la noticia se ha vuelto esencial y se busca un triple objetivo: dar una mejor información, atraer nuevos usuarios e interactuar con la ‘generación YouTube’.
4. El periodismo no ha muerto. Discurso de Eduardo Suárez en el Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández.
5. El consumo de noticias en redes sociales en EEUU. El 62% de los adultos norteamericanos sigue las noticias a través de la redes sociales, según un informe de Pew Research Center.
6. La mujer en el periodismo. Recopilación de diversos estudios y estadísticas sobre la presencia femenina en la profesión periodística.
7. Facebook domina el mundo porque sus usarios le dicen cómo. Internet no está amañado para darnos información sobre la izquierda, la derecha, los conservadores o los liberales. Está diseñado para darnos más de lo mismo, sin importar de qué se trate.
8. Las recetas son los nuevos gatitos. En 2015, las visualizaciones de vídeos de comida se incrementaron un 170% respecto al año anterior y suman más de 23.000 millones.
9. Periodismo Digital (1995-2015): Hacia la transformación digital. Cómo ha evolucionado el periodismo digital y la estructura y la naturaleza de los nuevos medios, en un amplio análisis.
Si te ha resultado interesante y útil esta recopilación, compártela.
Buen comienzo de semana.
Deja una respuesta