Selección de artículos sobre periodismo, medios, innovación y redes sociales recopilados entre el 9 y el 15 de mayo de 2016.
1. The Guardian ha vivido un terremoto. Alan Rusbridger, ex director del periódico, se desliga del diario. Se le recrimina una pésima gestión financiera. ¡Alerta! The Guardian no es el camino.
2. La neutralidad de los algoritmos. Esta semana la polémica ha estado sobre quién está detrás de la selección de noticias de Facebook.
3. Facebook calcula el tiempo que pasas en un enlace desde que haces clic en él hasta que cierras la página. La tendencia está cambiando: el contenido por encima de todo.
4. La relación de Facebook con los medios es compleja. Ya es un medio pero no quiere asumir esa responsabilidad.
5. Con la muerte de Fernando Múgica desaparece uno de los últimos reporteros clásicos. Vicente Romero dice que representaba un periodismo que se muere.
6. La publicidad huye a Google y a Facebook, y a los medios les queda reinventar su relación con los anunciantes y con sus lectores. ¿Por qué la gente paga por leer ‘The New York Times’?
7. El Libro Blanco de la BBC es la propuesta del gobierno Cameron para la más poderosa organización audiovisual del mundo. La BBC seguirá y reforzará su carácter de servicio público.
8. Los consumidores de noticias se decantan por las apps en su móvil. Un informe de Knight-Nielsen.
9. Cómo usar Snapchat si eres periodista. Interesantísimo y útil ebook de Paul Bradshaw.
10. Gimnasia narrativa. Así define Carmela Ríos cómo “elegir la mejor forma, el lenguaje y el soporte para contar cada noticia”. Estos son algunos de sus consejos para las coberturas móviles.
Si te ha resultado interesante y útil, compártelo.
Buen comienzo de semana.
Deja una respuesta