«El único propósito de la primera frase es conseguir que el lector lea la segunda frase». Esta máxima de Joe Sugarman recoge perfectamente cuál debe ser el espíritu, la intención y el objetivo de un periodista cuando comienza a redactar una información. Después de sentirnos atraídos por el título, la atención la centramos en el primer párrafo. Y por eso es tan importante que sepamos afinar, para poder convencer al lector de que merece la pena que siga leyendo.
Esto es especialmente importante ahora, ya que la gran mayoría de lectores apenas llega al título y al primer párrafo, que se conoce como “entradilla”. En estas primeras líneas, uno debe ser capaz de sintetizar y resumir los puntos clave de la información. La entradilla es el anzuelo de la noticia, es el gancho de la información.
Hay una gran cantidad de fórmulas sobre cómo escribir titulares y comenzar los textos. La primera técnica que se enseña en las universidades a los futuros periodistas es la regla de las 5w. Consiste en que el texto responda a cinco preguntas fundamentales: qué, quién, dónde, cuándo y cómo, a la que se añade una sexta, por qué.
En una noticia, el lector lo primero que va a querer saber es qué ha ocurrido, quién es el protagonista, dónde y cuándo ha sucedido, y por qué han pasado los acontecimientos que se relatan en el texto. En la tradicional entradilla de sumario se responden a las más importantes de estas preguntas con el objetivo transmitir en 5 o 6 líneas lo fundamental de la información.
Esta técnica es propia de las agencias de noticias y de las informaciones rápidas en Internet, donde el lector navega por las páginas en una lectura superficial. Pero no es la única.
Hay muchos ejemplos de buenos comienzos. Veamos un ejemplo de cómo empezar una misma información de dos formas diferentes. En este caso es una noticia económica que comienza así:
Inditex obtuvo un beneficio neto de 1.166 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), lo que supone un aumento del 26% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las ventas se situaron en 9.421 millones de euros, lo que supone un incremento del 17%, con crecimientos positivos en todas las áreas geográficas, mientras que las ventas en tiendas comparables crecieron un 7%, que se suma al crecimiento del 4,5% obtenido en el mismo periodo de 2014.
Ahora veamos la misma información contada con estilo de noticia reportajeada:
Las cifras de 2015 anticipan un año histórico para Inditex. La compañía presidida por Pablo Isla encara la recta final del año propulsada por las cifras récord registradas en el primer semestre. La fórmula de éxito ideada por Amancio Ortega hace medio siglo en A Coruña sigue generando beneficios con incrementos de doble dígito. Y, lo más sorprendente, avanzando a contracorriente en términos de empleo. En los últimos 12 meses, la multinacional gallega ha creado 27 nuevos puestos de trabajo al día.
El mundo post crisis, donde la tendencia imperante es el ajuste de plantillas, Inditex ha aumentado su plantilla en 10.000 empleados. Cuatro de cada nuevos puestos se han creado en España. Una buena noticia para quienes han encontrado trabajo. Y un dato esperanzador para quienes estudian los vaivenes de la economía. Con su extensa red de tiendas de distintas marcas (Zara, Pull&Bear, Stradivarius, Massimo Dutti, etc.), Inditex es desde hace años, un termómetro envidiable del comercio y la salud de los bolsillos. Sus ventas y su empleo ayudan a tomar el pulso al consumo.
Estos párrafos poseen elementos más descriptivos, propios de un guion de cine. La entradilla, el arranque o el lead tiene que funcionar como un trailer de cine: presentar a una persona frente a un conflicto, o un grupo de personas ante un enigma.
Si nos contamos bien a nosotros mismos lo que queremos publicar y lo entendemos a la primera, es posible que lo entienda también el lector.
La entradilla no debe ‘matar’ el contenido que sigue. Debe contener algunos de los elementos claves de la noticia, pero no todos.
El primer párrafo debe exponer el núcleo del problema/de la información y recoger la esencia del titular. A partir de ahí, la historia camina sola.
Y además, debe humanizar la información.
Lo que tiene que hacer un periodista es conseguir que la gente siga leyendo, frase a frase, párrafo a párrafo, hasta el final. Captar la atención de la gente con la primera frase y preparar el terreno para que quieran seguir leyendo. Ese es el objetivo. Porque, ¿quién diablos lee el segundo párrafo?
buenas tardes le saludo desde Ecuador x favor necesito que me ayude con una tarea sobre como hacer 1 reportaje
Buen día, quisiera saber como puedo redactar una entradilla de forma creativa.
El sistema de las 6 preguntas o las 6W, aunque hasta ahora ha sido de cierta utilidad; ni es un sistema científico, ni es un sistema completo. Ademas, hace poco que se ha quedado obsoleto.
Recientemente, se ha publicado un libro, que aborda el tema de forma científica, exponiendo un sistema de 109 preguntas, ordenadas para facilitar su uso. Os recomiendo que lo leáis. Se llama «Sistema Metódico de Preguntas» de la editorial Universo de Letras.
Un saludo.
hola esto no ayuda mucho la verdad :^